![](https://jorgehernandez.org/wp-content/uploads/2024/12/Blog-007-150x150.png)
¿Tu pareja depende mucho de sus padres?
31/12/2024![](https://jorgehernandez.org/wp-content/uploads/2025/01/Blog-009-150x150.png)
Enseña a tus hijos a expresar sus emociones
09/01/2025Creo que todos podemos sentir la importancia de una presencia de calidad de parte del padre en nuestra vida, o de la figura masculina que lo sustituyó o que se formó de distintos modelos.
La forma en cómo recibimos y percibimos su existencia puede determinar en gran medida nuestra manera de existir en la vida, de relacionarnos con el amor propio, con los demás y con la vida misma.
La figura del padre está íntimamente relacionada con la confianza/desconfianza ante nuestras propias capacidades y con la figura de poder/autoridad.
En términos simples, el padre aporta la seguridad mediante la cual el hijo será capaz de afrontar la vida.
No sólo existe tu padre de forma física, sino también tu padre interno, que junto con tu niño interior puedes usar para tomar las riendas de tu vida.
Desde el punto de vista sistémico, la figura paterna representa el hacer; y el hacer está directamente relacionado con el amor condicionado, con las reglas.
Así como haya sido nuestra relación con nuestro padre, como haya sido nuestra formación por las reglas y hasta la mano dura (y también brazo fuerte que es capaz de “todo“) que haya tenido nuestro padre, estaremos capacitados para enfrentar la vida y, por consecuencia, para hacer.
Si sentimos que no somos capaces de hacer nada, o bien, que “hacemos y hacemos“ y nada más no avanzamos en la vida, o bien, si sentimos que tenemos demasiados conflictos en nuestro trabajo, en nuestro negocio, o bien problemas con la figura de autoridad… necesitamos sanar esa relación con nuestro padre interno.
Si tú te das cuenta que te faltó esa figura paterna que te haya aportado una sana y equilibrada seguridad en la vida, entonces te invito a que trabajes en la sanación de tu niño interior y de tu figura paterna.
¿Te gustaría sanar a tu papá interior?
“Oye Jorge pero yo me llevo súper bien con mi papá, ¿también tengo algo que sanar?”
Esto me lo han compartido muchas veces y mi respuesta es: ¡SÍ! Tienes que sanar a tu papá interior en relación con tu niño interior. El que tengas una excelente relación hoy en día con tu papá, no significa que no tengas heridas por sanar en tu infancia con relación a él.
¿Te gustaría hacerlo?
Entonces postúlate a mi programa haciendo click aquí: